Compound – Una forma útil de rentabilizar tus ahorros
Dentro de la blockchain de Ethereum contamos con multitud de herramientas y aplicaciones, totalmente descentralizadas con las que vamos a poder interactuar con fines totalmente lucrativos. Compound es una de ellas y nos da la posibilidad de rentabilizar nuestros ahorros en criptomonedas.
A pesar de que se ha diseñado con la misma tecnología que Ethereum, Compound en sus inicios estaba bajo el control total de los dueños. Esta situación se ha alterado en los últimos meses y la dinámica de la plataforma está encaminada a ser mucho más transparente y fiel a los usuarios, cediendo su funcionamiento a todos los inversores, prestamistas y deudores de la plataforma.
La idea de Compound es crear una sencilla y cómoda red de préstamos, créditos y activos para cualquier usuario. Sólo con un par de clicks podrás solicitar un crédito digital en criptomonedas, para usarlas donde quieras.
Estas transacciones se hacen en cuestión de segundos, por tanto, nos ahorramos muchísimo tiempo. Algo que con los préstamos bancarios convencionales, no sucede. Obligatoriamente tenemos que superar decenas de requisitos y por si fuera poco no recibimos ningún tipo de interés a nuestro favor.
Compound presume de estar libre de trámites, sin embargo, el único requisito es que nosotros suministremos a la red un colateral. Una especie de aval que puede estar cubierto por cualquier criptomoneda. En la app de Compound cuentan con DAIS, ZRC, BAT y Ethereum entre otras. Una app susceptible de nuevas incorporaciones de criptoactivos que le da más solvencia y amplitud de mercado. La billetera Exodus ofrece un enlace directo a Compound para hacer staking con Dais si lo deseamos.
Para acceder, necesitamos una billetera conectada con la red de Ethereum. Podemos usar Metamask, la cold Wallet de Ledger o Coinbase Wallet. Con metamask, en dos clics estamos dentro. Para confirmar nuestro registro tenemos que desbloquear la entrada con un pequeño fee. Este gas supone menos de 1 dólar y será deducido de nuestro balance de Ethereum. Cuando trabajamos con tokens de Ethereum necesitamos siempre disponer de algunos Gweis para cubrir estas gestiones.
Una vez enrolados, añadimos liquidez al mercado directamente desde nuestra billetera. Esta es la posición de inversor, desde donde nosotros vamos a rentabilizar nuestros ahorros en criptomonedas. Por ejemplo, si dispones de 3 ETH en tu haber y los añades a Compound, la misma red te compensará con un interés a tu favor. Dependiendo del tiempo que los mantengas ahí, puede ir subiendo. Si el precio de ETH sube, ganas más. Las rentabilidades con ETH suelen rondar el 0,02 % anual. Este valor sugiere trabajar con inversiones más poderosas. Cuenta con la ventaja del interés compuesto, el interés se actualiza cada 15 segundos, es justo el tiempo que tarda en consumirse un bloque de Ethereum.
Cuando prestas dinero a la red, la red puede prestártelo a ti. En función del monto aportado estarás calificado para solicitar un préstamo en criptomonedas, por ejemplo, DAIS. Estos DAIS te los puedes llevar a otra criptobolsa y rentabilizarlos si el interés que te dan es bueno. Tienes que considerar y estudiar antes las condiciones del crédito, ya que reporta un interés negativo que tendrás que soportar. Este préstamo se liquidará automáticamente si el valor de tu criptoactivo baja demasiado superando el umbral límite. De ahí que lo más inteligente a la hora de pedir préstamos sea en forma de Stablecoins como USD Tether, USD Coin o DAIS. Te aseguras que el préstamo no se liquidará de manera estrepitosa o inesperada.
Si de lo contrario, eres un Criptotrader avanzado, puedes arriesgarte a pedir un token volátil. El problema es que si este token aumenta de valor, tu colateral puede peligrar y liquidarse por sí solo.