enero 24, 2025

Coindallas

Cómo ganar y conseguir criptomonedas

3 exchanges para comprar y vender criptomonedas desde cualquier país

comprar y vender criptomonedas

Si te apasiona el mundo de las criptomonedas y no sólo a nivel teórico si no también a nivel práctico es probable que te hayas preguntado dónde comprar y vender criptomonedas con las mejores garantías. Este artículo irá al grano para explicarte donde puedes hacerlo de forma segura.

Antes de nada tienes que tener en cuenta lo siguiente. Para vender y comprar tus criptomonedas con el propósito posteriormente de retirarlas a tu cuenta bancaria nacional registrada tendrás sí o sí que pasar por el KYC. Es un proceso de verificación que piden muchos Exchange de manera obligatoria para comercializar con criptodivisas. Si no lo haces no podrás comprar ni vender absolutamente nada.

Ahora bien, si consigues criptomonedas por otra vía, mediante Faucets, PTCS, airdrops, donaciones, regalos… Si que puedes saltarte este paso y acudir a Exchanges menos seguros pero más tolerantes con los procesos de verificación. Si no son grandes cantidades, podrás operar sin preocuparte por estar identificándote y verificar tus datos personales. Es el caso de Whitebit y Payeer. El problema de estas plataformas es que no te dejan retirar el dinero fiat (euros, dolares, pesos colombianos, soles…) a tu cuenta bancaria.

Si estás leyendo esto es porque quieres convertir tus criptomonedas en dólares o euros por ejemplo. O viceversa, quieres comprar con tus dólares y euros criptomonedas. En cualquiera de los casos, tendrás que usar 3 Exchange bastante populares dignos de mención.

El primero de ellos es Binance. El más completo, versátil y complejo de todos. Si no tienes ni idea de criptomonedas no te lo recomiendo. Si eres un usuario avanzado es buena opción para ti. Sirve de custodio para decenas de criptomonedas. El inconveniente es que es más engorroso para comprar criptomonedas y si deseas venderlas tendrás que entrar en mercado y realizar una operación de venta en tiempo real de tu monto de criptos. La verdad es que es una plataforma muy especial para los cryptolovers que viven de la especulación.

El segundo es Coinbase. El más sencillito de todos si vives en Europa o Estados Unidos. Te pedirá el KYC nada más entrar, están obsesionados con esto, incluso pueden volver a solicitártelo cada semana. Procura que durante el registro no introduzcas ningún dato personal incorrecto ya que el proceso de verificación quedaría anulado y no te permiten hacer retiros. Es el Exchange que te recomiendo si eres principiante. Hace retiros a Paypal y cuenta bancaria y tiene un fee de retiro bastante pequeño. 15 céntimos de euro comparados con los 80 céntimos que cobra Binance por retirarlo a tu cuenta.

El tercero es Buda. Es el exchange más indicado para residentes en Latinoamérica. Tiene sede en Chile pero puedes operar desde Argentina, Colombia y Perú. En Buda tienes la posibilidad de cambiar tus criptomonedas por pesos colombianos, pesos argentinos, pesos chilenos o soles peruanos por ejemplo. Si tienes unos ahorros en tu banco y crees que invirtiéndolo en criptomonedas vas a sacarle más rentabilidad, a través de Buda puedes comprar la criptomoneda que quieras. Son exigentes con el KYC, así que tendrás que verificar tu identidad y adjuntar tus credenciales pertinentes. En Buda es obligatorio para retirar y comprar disponer de una cuenta bancaria registrada en los países mencionados previamente. Todas las compras y ventas se hacen por órdenes de mercado, no se pueden convertir como en Coinbase. Dependiendo del monto el porcentaje de comisión suele estar entre 0,5 y 1,2 %.

 

1 comentario en «3 exchanges para comprar y vender criptomonedas desde cualquier país»

Los comentarios están cerrados.

El uso de cookies es necesario para mejorar su experiencia de navegación por la web y nos permite recopilar información sobre su actividad con el objetivo de proporcionarle un mejor servicio.    Más información
Privacidad